La educación popular, en cambio, parte desde la gente, desde el diálogo y los procesos participativos. Se parte de la practica de los propios participantes y no de las practicas y realidades ajenas. Es una educación que construye conciencia, sujetos, protagonismo social y político, que construye ciudadanía crítica.
¿Cuál es la función de la educación popular?
La Educación popular emplea propuestas metodológicas, pedagógicas y didácticas basadas en la participación, en el diálogo, y en la complementación de distintos saberes que siempre van direccionados a cambiar injusticias sociales a través de la praxis.
¿Cómo se hace la educación popular?
El proceso de educación popular se sustenta pensando y hablando en grupos y entre grupos acerca de los eventos que han ocurrido en sus propias vidas. Los participantes identifican la forma de resolver los problemas confrontándolos.
¿Qué es la educación popular ejemplos?
La Educación Popular es un enfoque filosófico y pedagógico, que entiende la educación como un proceso participativo y transformador, en el que el aprendizaje y la conceptualización se basan en la experiencia práctica de las propias personas y grupos participantes en procesos de formación.
¿Qué es lo que más caracteriza a la educación popular?
La Educación Popular se nutre de teorías culturales y comunitarias y se caracteriza por ser una propuesta integral con compromisos políticos y éticos.
¿Dónde se da la educación popular?
Bajo estas ideas surgieron en América Latina infinidad de organizaciones culturales, centros de educación de adultos, comunidades eclesiales y círculos de alfabetización, así como de centros especializados en su promoción y apoyo a las experiencias de base.
¿Qué es ser un educador popular?
Sintéticamente decimos que Maestro/a Popular es aquel educador/a que se concibe/lo conciben como parte de la comunidad donde está inmerso, aporta desde su labor a la emancipación de las clases populares propiciando su auto organización; tiene un pie en la escuela y otro en las calles ; siendo las pedagogías …
¿Por que nace la educación popular?
El contexto de la educación popular
Nace en el seno de los procesos de liberación de los pueblos de América Latina y el Caribe contra el sistema opresor colonial–patriarcal que vivimos desde hace más de quinientos años, y que hoy experimentamos de forma salvaje.
¿Qué desafíos enfrenta la educación popular?
Los actuales retos que afronta la Educación Popular están relacionados con cambios registrados en su práctica en las últimas décadas: el «replanteamiento del deber ser de la sociedad»; desarrollo de «un pensamiento pragmático y fragmentario»; afianzamiento de un enfoque según el cual, la solución de problemas sociales …
¿Quién propuso la educación popular?
Una de las pedagogías alternativas más conocidas en la actualidad es la educación popular, creada por su máximo exponente Paulo Freire, educador brasileño que a mediados del siglo XX decidió innovar y alejar la educación de la institución educativa más tradicional.
¿Qué debe saber y hacer un educador popular?
El educador popular se centra en los procesos de formación humana, más allá de la escuela, impacta a sus alumnos, a sus familias y a las comunidades. Se reeduca, investiga para transformar su entorno. Debe ser coherente, integro, razonable, con sentido común, respetuoso de sus ancianos, niños y jóvenes.
¿Qué es la educación popular y comunitaria?
La Educación Popular es una pedagogía que entiende el proceso de aprendizaje como una construcción de conocimiento, transformador y participativo, teniendo en cuenta el contexto social, una intencionalidad emancipadora, generadora de pensamiento crítico y de consecuencias prácticas, desde las relaciones horizontales …
¿Qué es la educación popular en Fe y Alegría?
Fe y Alegría es un Movimiento de Educación Popular y Promoción Social, cuya acción se dirige a sectores empobrecidos, excluidos, a fin de potenciar su desarrollo personal y participación social. Este movimiento nace en Venezuela en 1955, fundado por el P.
¿Cómo se da la consolidación del Estado en las nuevas republicas latinoamericanas?
Para la consolidación de los Estados nacionales la mayoría de los países latinoamericanos debió esperar a que en su seno se desarrollaran y fortalecieran grupos de intereses lo suficientemente amplios, complejos y emprendedores como para que se convirtieran en factores de unificación nacional e impusieran esos …
¿Qué tan importante es la educación popular y los que son las tecnicas?
Las técnicas de educación popular tienen sentido en la medida que permiten impulsar la participación protagónica y democrática, la organización, la formación para la acción y la transformación de la realidad.
¿Cuáles son los aportes de la educación popular al trabajo social?
La Educación popular no se reduce a la acción a la formación de una conciencia ciudadana y popular, lo que expresa su función concientizadora, sino que también se orienta al fortalecimiento de las organizaciones de control público popular y comunitario so- bre el Estado, lo que corresponde a su función organizadora.
¿Qué relación tiene el trabajo social con la educación popular?
Al vincular esta reflexión al Trabajo Social, tanto la profesión como la educación popular son prácticas complementarias, pues ambas intervienen en la realidad social a partir de su comprensión crítica; ambas investigan y ambas educan, aunque sus campos disciplinares específicos sean diferentes.
¿Qué tipo de educación busca ser un método de visión crítica de la realidad?
El Método Freire sigue los fundamentos de la educación activa, el diálogo, la crítica y la búsqueda permanente de creación de una conciencia sobre la realidad.
¿Cuál es el lema de Fe y Alegría?
En 1964 comienza el proceso de expansión hacia países de América Latina. El lema del Movimiento en esos primeros años era: “Fe y Alegría comienza donde termina el asfalto”.
¿Cuál es la misión y visión de Fe y Alegría?
Un mundo donde todas las personas tenga la posibilidad de desarrollar plenamente sus capacidades y vivir con dignidad, construyendo una sociedad justa en la que todos sus estructura estén al servicio del ser humano y la trasformación de las situaciones que generen la inequidad, la pobreza y la exclusión.
¿Cuál es el primer país de Latinoamerica?
Pero no siempre fue así, Haití fue el primer país en independizarse de sus colonizadores franceses y españoles.
¿Qué diferencia hay entre un Estado y una nación?
La principal diferencia entre Estado y nación es que el primero se refiere a la organización política de un determinado territorio, mientras que el segundo, la nación, se refiere al conjunto de personas que componen ese mismo territorio.
¿Cuáles fueron las dos colonización más importantes del siglo XIX?
El Imperio colonial británico era el más grande del mundo. La India era la colonia más rica, por sus productos y su población. Era un gran mercado.
¿Qué es la educación popular en Psicologia social?
Es ese proceso de aprendizaje que está compuesto por diferentes factores, pueblos originarios, comunidades alfabetizadoras, interculturales, trabajo de adultos, trabajo comunitario, social y otros más, que se encuentran dentro de una educación alterativa.
¿Qué trabajo social?
El trabajo social es una profesión basada en la práctica y una disciplina académica que promueve el cambio y el desarrollo social, la cohesión social, y el fortalecimiento y la liberación de las personas.
¿Por que nace la educación popular?
El contexto de la educación popular
Nace en el seno de los procesos de liberación de los pueblos de América Latina y el Caribe contra el sistema opresor colonial–patriarcal que vivimos desde hace más de quinientos años, y que hoy experimentamos de forma salvaje.
¿Qué desafíos enfrenta la educación popular?
Los actuales retos que afronta la Educación Popular están relacionados con cambios registrados en su práctica en las últimas décadas: el «replanteamiento del deber ser de la sociedad»; desarrollo de «un pensamiento pragmático y fragmentario»; afianzamiento de un enfoque según el cual, la solución de problemas sociales …