¿Qué significa convenio en Universidad?
Es un documento en el que las partes manifiestan su voluntad de cooperar en determinadas áreas y mediante la realización de actividades tales como el intercambio de docentes y estudiantes, el intercambio de publicaciones, la elaboración conjunta de investigaciones entre otras.
¿Cómo se hace un convenio con una Universidad?
¿Cómo suscribir un convenio?
- Copia de cédula o pasaporte del representante legal de la empresa o institución (aplica solo convenios a nacionales).
- Copia del nombramiento o documento habilitante que acredite la representación para la firma del convenio (aplica solo a convenios a nacionales).
¿Cuál es el objetivo de un convenio?
Un Convenio se suscribe entre dos instituciones, documento en el que manifiestan la voluntad y compromiso de desarrollar en forma planificada actividades de interés común sin fines de lucro. Expresa la confianza y buena voluntad entre las partes comprometidas para desarrollar actividades de cooperación mutua.
¿Cómo se lleva a cabo un convenio?
Procedimiento de elaboración de un convenio colectivo
- Iniciativa y recepción. Las partes legitimadas son los representantes de la empresa y de los trabajadores.
- Constitución de la comisión negociadora.
- Deliberaciones y acuerdos.
- Registro, depósito y publicación.
¿Cuáles son los beneficios de un convenio?
Las ventajas de tener un convenio propio de empresa son muchas, entre otras podemos citar: Posibilidad de establecer una política retributiva propia, determinando salarios bases y complementos salariales, que puedan ir vinculados a los resultados de la empresa.
¿Que tiene un convenio?
El convenio es un acuerdo entre dos o más personas por el que se llegan a distintos pactos. En derecho, los convenios más destacados son los convenios reguladores y los convenios laborales.
¿Qué es un convenio y ejemplos?
Es un acuerdo por el que se crea un espacio de colaboración común entre las partes firmantes, que posteriormente, se concretará en acciones determinadas; a través de la firma de convenios específicos.
¿Cuáles son los tipos de convenios que existen?
¿Qué tipos de convenios existen?
- Convenios colectivos sectoriales.
- Convenios estatales y nacionales.
- Convenios sectoriales autonómicos.
- Convenios sectoriales provinciales.
- Convenios sectoriales interprovinciales.
- Convenios sectoriales locales o comarcales.
¿Qué es un contrato o convenio?
El convenio en sentido general es el acuerdo de dos o más personas para crear, transferir, modificar o extinguir obligaciones. El contrato es el acuerdo de dos o más personas al igual que en el convenio, pero en este caso ese acuerdo de voluntades se da para producir o transferir obligaciones y derechos.
¿Cuál es el alcance de un convenio?
Los alcances y limitaciones de un convenio se establecen en ese mismo documento, así como las implicaciones que habrá en caso de no cumplir lo acordado. También se conoce como convenio al acuerdo entre un deudor y su acreedor para evitar o renegociar una declaración de quiebra.
¿Qué es aprobar convenios?
1. Gral. Pacto, acuerdo o contrato establecido entre dos o más personas o entidades, con la finalidad de regular una determinada situación o poner punto final a una controversia.
¿Cómo hacer una hoja de convenio?
Puntos que debe contener la carta convenio:
- El título debe indicar que se trata de una carta convenio.
- Contener el logotipo del emisor.
- Razón social exacta del acreedor.
- Fecha límite de pago (una semana, una quincena o un mes).
- Debe tener su número de cuenta completa tal y como aparece en su estado de cuenta.
¿Cuánto tiempo dura un convenio?
No existe un plazo mínimo ni máximo de vigencia de un convenio, que en la práctica suele ser entre uno a tres años, sino que dependerá totalmente de lo pactado en la negociación colectiva.
¿Qué es un convenio de participacion?
1. – Se trata de un “contrato” por medio del cual dos o más personas ( empresas) establecen los términos bajo los cuales presentarán su propuesta convocante. Por lo anterior, en virtud de este esquema no se crea entidad ni se generan otros derechos u obligaciones distintos a los establecidos en el contrato.
¿Cuáles son las ventajas y desventajas de los convenios para evitar la doble imposición?
Convenios para evitar la doble tributación: ¿cómo impactan en el mundo empresarial?
- Un ambiente favorable para la inversión.
- Generan un marco legal estable y seguro.
- Evitan mecanismos de evasión fiscal.
- Facilitan el crecimiento empresarial.
- Salvaguardan los intereses de ambas partes.
¿Quién elabora el convenio colectivo?
Los delegados sindicales de los trabajadores, que son empleados elegidos entre todos los trabajadores afiliados al sindicado de la empresa. Los delegados de personal, que son representantes de los trabajadores en empresas con menos de 50 empleados. Tienen que formar parte de la plantilla de trabajadores.
¿Cuál es la principal ventaja del convenio colectivo?
La ventaja principal del Convenio de Empresa es que el empresario y sus trabajadores van a poder articular la regulación de sus relaciones contractuales teniendo en cuenta su propia situación así como el carácter específico y particular de cada empresa, sin supeditar la regulación a lo que terceros ajenos a la misma …
¿Qué es un convenio institucional?
Son aquellos mediante los cuales las partes establecen compromisos e intenciones generales de cooperación y se ejecutan a través de convenios específicos.
¿Qué es un convenio UNAM?
Se llaman contratos a los acuerdos de voluntad por los cuales se crean y transfieren derechos y obligaciones. Dentro de sus elementos principales se encuentran el consentimiento y el objeto; sus requisitos de validez son la capacidad, la forma, la ausencia de vicios y la licitud.
¿Qué es un convenio individual?
Un contrato individual de trabajo es un acuerdo de ámbito privado por el que una persona física pacta con la empresa las características de la relación laboral por cuenta ajena, respetando las condiciones mínimas estipuladas en el convenio colectivo correspondiente a la empresa o al sector de la actividad en cuestión.
¿Cuáles son las clausulas primordiales para generar un convenio?
Tres tipos principales de cláusulas
Estos son el objeto y el consentimiento, ya que sin el propósito del contrato y la voluntad de que este se celebre sería imposible.
¿Qué debe contener un convenio de colaboración?
Un acuerdo de colaboración contendrá disposiciones de la siguiente naturaleza, que incluyen, entre otras:
- propósito de la colaboración;
- duración o término de la colaboración;
- recursos humanos a ser aportados por cada colaborador;
- recursos económicos que aportará cada colaborador;
¿Qué es un convenio marco y específico?
Compromisos u obligaciones de las partes: en un convenio marco se incluye las obligaciones generales; en un convenio específicos se establece las obligaciones concretas. Financiamiento: Se debe indicar los costos administrativos a ser asumidos por las partes para la ejecución del convenio.
¿Qué es un convenio en derecho?
– Convenio es el acuerdo de dos o más personas para crear, transferir, modificar o extinguir obligaciones. Artículo 1793. – Los convenios que producen o transfieren las obligaciones y derechos, toman el nombre de contratos.
¿Dónde se regulan los convenios?
Los convenios de colaboración se regulan actualmente en el Capítulo II del Título Preliminar de la Ley 40/2015 de 1 de octubre por la que se aprueba le Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas.
¿Cuándo se hace un convenio marco?
El Convenio Marco es la modalidad por la cual se selecciona a aquellos proveedores con los que las Entidades deberán contratar los bienes y servicios que requieran y que son ofertados a través del Catálogo Electrónico de Convenios Marco.
¿Qué significa en el diccionario convenio?
1. m. Acuerdo vinculante entre los representantes de los trabajadores y los empresarios de un sector o empresa determinados, que regula las condiciones laborales.
¿Qué pasa si no se cumple con un convenio de pago?
Cuando no se paguen oportunamente los montos de las parcialidades autorizadas, el contribuyente estará obligado a pagar recargos por prórroga sobre la totalidad de la parcialidad no cubierta oportunamente.
¿Qué debe tener un convenio de pago?
Los elementos imprescindibles de un acuerdo de pago son: Datos del acreedor y del deudor: El nombre y los apellidos, así como el documento nacional de identidad deben estar presentes en los documentos. Cláusulas: Deben establecerse las cláusulas o declaraciones que modifican o cumplimentan al acuerdo original.
¿Cómo hacer un acuerdo ejemplos?
Te sugerimos seguir la siguiente estructura:
- Nombre del acuerdo.
- Lugar y fecha.
- Nombre de los participantes.
- Propósito del acuerdo.
- Pequeño resumen que contextualice por qué se realizará este acuerdo.
- Compromisos y responsables.
- Anotaciones u observaciones.
- Firmas.
¿Qué ocurre cuándo finaliza la ultraactividad de un convenio sin que se haya aprobado uno nuevo?
Si transcurrido un año desde el vencimiento del convenio colectivo, no se llega a un nuevo acuerdo, ya sea por negociaciones o laudo arbitral, el existente pierde vigencia.
¿Qué porcentaje necesitan las partes para poder aprobar un nuevo convenio colectivo?
Los sindicatos que cuenten con un mínimo del 10 % de los miembros de los comités de empresa o delegados de personal en el ámbito geográfico y funcional al que se refiera el convenio.
¿Que se aplica cuando no hay convenio colectivo?
Si no hay convenio de ámbito superior aplicable.
Aunque la ley no lo especifica, de no tener ningún convenio superior de referencia, la normativa a aplicar a los trabajadores que se queden sin cobertura será el Estatuto de los Trabajadores.
¿Qué ventajas y desventajas tiene la asociación en participación?
Las ventajas de los asociados son: – No existe ninguna relación jurídica entre terceros y asociados, ya que el asociante realiza los actos de comercio en nombre propio. – Participan en el negocio sin necesidad de intervenir en el mismo. – Tienen derecho a una parte de las utilidades que generó la empresa.
¿Cuál es el objeto del contrato de asociación en participación?
De acuerdo con los artículos 252 a 259 de la LGSM “la asociación en participación (A en P) es un contrato por el cual una persona (asociante) concede a otras que le aportan bienes o servicios (asociados), una participación en las utilidades y en las pérdidas de una negociación mercantil o de una o varias operaciones de …
¿Cómo se hace un contrato de asociación en participacion?
Características del contrato de asociación participación:
- Se plasma en papel firmado el acuerdo, los porcentajes y condiciones de participación en el negocio.
- Se requieren mínimo dos partes.
- No tiene personalidad jurídica.
- No cuenta con razón o denominación social.
- No tiene un patrimonio social.
¿Qué es un paraíso fiscal ejemplos?
Un paraíso fiscal es un territorio que ofrece a individuos y empresas extranjeras poca o ninguna carga tributaria en un entorno estable política y económicamente. Eso lo suelen combinar con que proporcionan poca o ninguna información financiera a las autoridades fiscales extranjeras.
¿Cómo evitar la doble imposición?
Un eficiente sistema en precios de transferencia permitirá a las empresas mexicanas evitar la doble tributación, pero además transparentar su eficiencia y rentabilidad, especialmente aquellas, como las maquiladoras, que reciben productos y servicios determinados por la casa matriz.
¿Qué es un convenio para evitar la doble imposición?
Mediante el uso de los convenios, los Estados firmantes renuncian a gravar determinadas ganancias y acuerdan que sea sólo uno de los Estados el que cobre el impuesto o, en todo caso, que se realice una imposición compartida, es decir, que ambos Estados recauden parte del impuesto total que debe pagar el sujeto.
¿Cuánto tiempo se puede negociar un convenio colectivo?
El plazo máximo para la negociación de un convenio colectivo será de ocho meses cuando la vigencia del convenio anterior hubiese sido inferior a dos años o de catorce meses en los restantes convenios, a contar desde la fecha de pérdida de su vigencia.»
¿Cómo se aprueba un convenio colectivo?
Los convenios deberán ser presentados ante la autoridad laboral competente, a los solos efectos de registro, dentro del plazo de quince días a partir del momento en que las partes negociadoras lo firmen. Una vez registrado, el convenio será remitido al órgano público competente para su depósito.
¿Cómo saber si un convenio colectivo está en vigor?
Si el contrato de trabajo establece un convenio colectivo, y queremos verificar que es el correcto, tendremos que acudir al texto del convenio y revisar : Ámbito temporal: tiempo de vigencia del convenio colectivo. Ámbito territorial y funcional: Sectores y lugares donde se le aplica el convenio.
¿Qué es un convenio institucional?
Son aquellos mediante los cuales las partes establecen compromisos e intenciones generales de cooperación y se ejecutan a través de convenios específicos.
¿Qué es un contrato o convenio?
El convenio en sentido general es el acuerdo de dos o más personas para crear, transferir, modificar o extinguir obligaciones. El contrato es el acuerdo de dos o más personas al igual que en el convenio, pero en este caso ese acuerdo de voluntades se da para producir o transferir obligaciones y derechos.
¿Cuáles son los tipos de convenios que existen?
¿Qué tipos de convenios existen?
- Convenios colectivos sectoriales.
- Convenios estatales y nacionales.
- Convenios sectoriales autonómicos.
- Convenios sectoriales provinciales.
- Convenios sectoriales interprovinciales.
- Convenios sectoriales locales o comarcales.
¿Qué es la firma de un convenio?
El trámite de firma de convenio, es el acto mediante el cual se crea el vínculo jurídico con ANID, es decir se formaliza la relación entre ambas partes, puesto que pasas de ser un/a seleccionado/a a becario/a.