La educación virtual es un sistema y modalidad educativa que surge de la necesidad propia de la educación y tecnolo- gía educativa mediante la cual se pretende satisfacer las necesidades de aquellos que no tienen la posibilidad de asistir de modo presencial a la institución educativa.
¿Que se entiende por educación virtual?
La educación virtual es un elemento que permite desarrollar el proceso de enseñanza y aprendizaje a través de la implementación de las tecnologías de información y comunicación (TIC´s), así se puede llevar a cabo la labor educativa desde cualquier lugar sin necesidad de encontrarse de forma presencial con el maestro o …
¿Qué es una clase virtual Redalyc?
Puede decirse entonces que la clase virtual es el lugar que sostiene lo pedagógico; en este sentido es un campo interactivo, investigativo y un escenario para la enseñanza. Didáctica virtual, interactividad pedagógica, mediación docente, acto pedagógico, clase virtual.
¿Qué es el aprendizaje virtual según autores?
La definición de las características del aprendizaje virtual varía muy poco de autor en autor. Según Area y Adell (2009), la característica principal del e-Learning es que el aprendizaje y las interacciones se dan en un espacio virtual a través del uso de las tecnologías de la información y la comunicación.
¿Qué es la educación virtual y sus características?
La educación virtual es una estrategia que facilita el manejo de la información y permite la aplicación de nuevos modelos pedagógicos. Desde luego, para una organización esto permite centrarse en el fortalecimiento de la calidad de sus procesos y el desarrollo de nuevas habilidades en sus colaboradores.
¿Qué es la educación virtual según el Ministerio de Educación?
La educación virtual, también conocida como educación online, no es más que el uso del internet para la difusión de conocimientos a alumnos participantes desde cualquier lugar del mundo.
¿Cuál es la importancia de las aulas virtuales?
¡Qué es un aula virtual sino beneficios! Esta herramienta da acceso a una amplia cantidad de docentes y establecimientos educativos en todo el mundo. A la vez, permite a los estudiantes compartir conocimientos con otras culturas, rompiendo así las barreras de comunicación, ubicación y tiempo.
¿Cuál es el paradigma de la educación virtual?
El paradigma educativo, en el cual se incorporan las tecnologías digitales emergentes, permite a las instituciones universitarias aumentar las oportunidades educativas y desarrollar las capacidades de sus estudiantes (Henderson y Chapman, 2007; Holstead et al., 2008; Salinas, 1998).
¿Cuáles son los tipos de aula virtual?
¿Cuáles son los tipos de Aula Virtual?
- Aula Virtual Institucional: Este es el espacio donde se albergan todos los cursos regulares de la UNA.
- Aula Virtual de Educación Permanente: Este es el espacio donde se albergan los cursos de educación permanente o educación continua de las diversas instancias de la UNA.
¿Cuáles son las ventajas y desventajas de la educación virtual?
Ventajas y desventajas de la Educación Virtual
- Mayor comodidad.
- Menos gastos.
- Tienes más tiempo de calidad con las personas de tu entorno.
- Aumenta tu sentido de la responsabilidad.
- Podrás ver las clases en cualquier parte y en cualquier momento.
- Tendrás la libertad de repasar las clases cada que quieras.
¿Cómo influye la educación virtual en los estudiantes?
Esto no solo influye en el desarrollo de importantes habilidades blandas como son la colaboración, el trabajo en equipo, habilidad de comunicación, resolución de problemas, etc. sino que mantiene a los estudiantes motivados, ya que disfrutan más el proceso de aprendizaje.
¿Qué opinan los expertos sobre la educación virtual?
“La educación virtual no es para todo el mundo: quien piense en ella debe preguntarse si tiene la capacidad de regular su propio aprendizaje. Además, debe incorporar hábitos de estudio rigurosos”, afirma Clara Inés Segura, coordinadora de la especialización en Pedagogía de la Universidad de la Sabana.
¿Qué diferencia hay entre la educación a distancia y la educación virtual?
La diferencia principal entre estas dos modalidades es que la educación a distancia tradicional tiene un porcentaje de presencialidad y otro porcentaje de virtualidad, mientras que la virtual es educación 100% en línea.
¿Cuál es el objetivo principal de la educación virtual?
Así, la educación virtual pretende incidir en el uso creciente de Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), y motivar el interés de los tutores al ofrecer modelos novedosos de gestión educativa centrados en el aprendizaje de los alumnos, lo cual implica fomentar el estudio independiente y el estudio en …
¿Cuáles son las ventajas de la virtualidad?
Beneficios de la Virtualidad
- Ahorro de Tiempo y Dinero.
- Información Disponible.
- Flexibilidad Horaria.
- Mayor Interacción.
- Actualización.
- Exhibición e Interacción de Producciones Individuales.
¿Que se logra de las clases virtuales?
El entorno online de una clase virtual permite a profesores y alumnos actualizar y adaptar sus horarios en cualquier momento y lugar. Ciertamente da flexibilidad a los maestros ocupados que enseñan múltiples lecciones en varias instituciones y a los estudiantes para organizar sus horarios a su mejor conveniencia.
¿Cuáles son los 4 modelos educativos?
6 principales tipos de modelos educativos
- Modelo tradicional de enseñanza.
- Modelo conductista.
- Modelo constructivista.
- Modelo proyectivo.
- Sunbury.
- Ruta Pedagógica 2030.
¿Qué modelos pedagógicos son aplicados en la educación virtual?
Estas son: La teoría cognitiva, el constructivismo y el aprendizaje significativo. informática, para el ajuste de los elementos pedagógicos, metodológicos y didácticos a la plataforma.
¿Cuáles son las desventajas de la educación virtual?
Por otro lado, las clases virtuales tienen desventajas para los docentes y los educandos, en la Institución Educativa se presentaron varios casos negativos al trabajar en aulas virtuales, de los cuales se destacan los siguientes: pasividad, falta de una estructura pedagógica, es decir, una metodología que permita el …
¿Cómo se desarrollan las clases virtuales?
¿Cómo se desarrolla una clase virtual? Este tipo de clases se llevan a cabo en un entorno digital, en el que se evidencia un intercambio de conocimientos, entre alumnos y docente, que tiene por objetivo facilitar, posibilitar y generar un aprendizaje a los estudiantes que están participando en el aula virtual.
¿Cuáles son los 4 tipos de plataformas virtuales?
Pero, básicamente, los tipos de plataformas digitales pueden ser:
- Plataformas educativas.
- Plataformas de comercio electrónico.
- Plataformas sociales.
- Plataformas audiovisuales.
- Plataformas de imágenes.
- Plataformas bancarias.
- Plataformas especializadas.
- Plataformas de pago.
¿Qué es una plataforma virtual y ejemplo?
Una plataforma virtual es un sistema que permite la ejecución de diversas aplicaciones bajo un mismo entorno, dando a los usuarios la posibilidad de acceder a ellas a través de Internet. Una plataforma virtual es un sistema que permite ejecutar multiples aplicaciones en un mismo entorno.
¿Qué impacto tuvo las clases virtuales?
Las aulas virtuales son una realidad frente a la pandemia. Entre sus beneficios están los horarios flexibles, la reducción de costos y, además, permite desarrollar habilidades nuevas entre los alumnos y docentes.
¿Qué problemas tienen los estudiantes en las clases virtuales?
De acuerdo a los estudiantes que ejercieron como auditores juveniles, las principales dificultades para recibir las clases virtuales fueron: fallas en el servicio de Internet (72%), comparten equipo (computadora, tv, radio) con otra persona (59%), falta de plan de datos para celular (59%), falta de servicio de Internet …
¿Cuál es el impacto de la educación virtual en tiempos de pandemia?
En definitiva, la implementación de las clases virtuales si tienen un nivel de efecto sobre los estudiantes, algunos efectos negativos, como lo es el estrés, que pueden desencadenar en otros padecimientos de salud.
¿Cuáles son las oportunidades de la educación virtual?
La educación virtual hoy en día le otorga al estudiante la oportunidad de trabajar y administrar su tiempo para adecuar los horarios de estudio, de trabajo, de descanso y de recreación, además, le da la oportunidad de elegir el ritmo y la forma de aprender de acuerdo a sus capacidades.
¿Cómo es virtuales?
El concepto, de todas formas, está actualmente asociado a lo que tiene existencia aparente, opuesto a lo real o físico. Este término es muy usual en el ámbito de la informática y la tecnología para referirse a la realidad construida mediante sistemas o formatos digitales.
¿Qué tipos de herramientas dieron inicio a la educación virtual?
A continuación, te presentamos el top 7 de las aplicaciones y herramientas digitales que generan mayores beneficios para la comunidad educativa.
- Mensajería instantánea.
- Aulas virtuales.
- Asignación de tareas y actividades.
- Práctica, evaluaciones y récord virtuales.
- Foro de discusión.
- Almacenamiento de contenidos.
¿Qué fortalezas tiene la educación virtual frente a la educación presencial?
La educación virtual abre canales constantes de comunicación con tus maestros, por un lado, puedes resolver tus dudas con ellos durante las clases, y por el otro, tienes la posibilidad de tener tutorías, correos y hasta mensajes de chat para hablar de dudas posteriores que tengas.
¿Cuál es el nuevo modelo educativo 2022?
El pasado 16 de agosto de 2022, la todavía titular de la SEP, Delfina Gómez, presentó el nuevo ‘Plan de Estudios para educación Preescolar, Primaria y Secundaria’, el cual se pondrá en marcha con una prueba piloto en los tres niveles de educación básica a partir del 29 de octubre del presente año.
¿Cuál es el mejor tipo de educación?
1 – Finlandia
En esta lista en primer lugar se encuentra Finlandia. Tal cual lo menciona la Revista Forbes (2016), “Finlandia suele liderar todos los rankings de sistemas educativos del mundo y es famoso por no poner barreras a los alumnos que, independientemente de su capacidad, acuden a las mismas clases.”
¿Cuál es el mejor sistema educativo?
1. Finlandia. Los resultados en los estudios de Finlandia son sorprendentes cuando se observa el desempeño de los estudiantes en sus actividades académicas. Su sistema educativo toma un curso de aprendizaje simple con clases cortas y actividades extracurriculares didácticas.
¿Cuál es el objetivo de las clases virtuales?
El objetivo de un aula virtual es crear un ambiente similar al convencional en el aula con el que el alumno puede acceder y desarrollar una serie de acciones que son propias de un proceso de enseñanza presencial como conversar, leer documentos, realizar ejercicios, formular preguntas al docente, trabajar en equipo, etc …
¿Cuáles son los beneficios de las clases virtuales?
El entorno online de una clase virtual permite a profesores y alumnos actualizar y adaptar sus horarios en cualquier momento y lugar. Ciertamente da flexibilidad a los maestros ocupados que enseñan múltiples lecciones en varias instituciones y a los estudiantes para organizar sus horarios a su mejor conveniencia.
¿Cómo se da el aprendizaje virtual?
El aprendizaje virtual o e-learning se caracteriza por no estar presentes, en el mismo espacio físico, el emisor y el receptor. Significa que el seguimiento de los recursos didácticos para la enseñanza no requiere necesariamente la conexión simultánea docente–alumno– compañero de clase.
¿Cuáles son las ventajas de la educación virtual?
El crecimiento exponencial de esta modalidad se debe a las múltiples ventajas que ofrece a los estudiantes:
- Amplia oferta educativa.
- Flexibilidad horaria.
- Estudio a distancia.
- Bajo costo.
- Ritmo de estudio personalizado.
- Capacitaciones complementarias.