Qué es la educación democrática?

¿Qué significa que la educación sea democrática?

Una escuela democrática es aquélla en la que los estudiantes son ciudadanos libres, responsables de sus propias vidas educativas y participan o pueden participar, directa o indirectamente, en la toma de decisiones que les afectan.

¿Cuál es el objetivo de la educación democrática?

El objetivo fundamental de la educación democrática es la reproducción social consciente; el de la socialización política, en cambio, la reproducción social inconsciente.

¿Cómo lograr una educación democrática?

Características de la educación democrática

  1. Participación activa de todos los elementos que integran los sistemas educativos: docentes, comunidad, alumnos, representantes y personal administrativo.
  2. Se fomenta el intercambio de ideas entre los alumnos para que puedan exponer sus intereses.

¿Cuál es la importancia de la educación para la democracia?

La Educación para la vida en Democracia implica la construcción de relaciones interpersonales de tolerancia, respeto, diálogo y reconocimiento mutuo de derechos y de responsabilidades. En este sentido, la escuela es un espacio propicio para desarrollar un estilo de convivencia basado en estos valores.

INTERESANTE:  Cuánto cuesta la carrera de Enfermería en la Universidad Catolica de Cuenca?

¿Cuáles son los valores de una escuela democrática?

Ante este modelo de escuela tradicional surge la alternativa: la escuela democrática, en la que diariamente las relaciones entre las personas se caracterizan por la solidaridad, tolerancia, respeto, ayuda, justicia, libertad, igualdad, cooperación, responsabilidad, participación, ya que la democracia se aprende …

¿Cuáles son las características principales de la democracia?

Tomando lo anterior en cuenta, el régimen democrático tiene las siguientes características: – Se fomenta el pluralismo. – Se permite la competencia político-electoral. – Se celebran elecciones auténticas. – Se respeta el principio de mayoría.

¿Cuál es el principio básico de la democratización en la educación?

Democratizar la educación significa facilitar el acceso a todos los ciudadanos que deseen alcanzar una formación pertinente, relevante y de calidad, en cualquiera de los niveles educativos.

¿Cómo poner en práctica la democracia en la escuela?

Los integrantes del consejo escolar se eligen por voto o consenso, de modo que en él estén representados los docentes, las autoridades, las familias y los estudiantes. El consejo escolar se reúne periódicamente y delibera para llegar a acuerdos en la toma de decisiones.

¿Cuáles son los principales valores de la democracia?

¿Qué son los valores democráticos?

  • Honestidad.
  • Solidaridad.
  • Responsabilidad.
  • Pluralismo.
  • Libertad.
  • Justicia social.
  • Tolerancia.
  • Igualdad.

¿Qué es y en qué consiste la democracia?

La democracia es considerada como una forma de gobierno justa y conveniente para vivir en armonía. En una democracia ideal la participación de la ciudadanía es el factor que materializa los cambios, por lo que es necesario que entre gobernantes y ciudadanos establezcan un diálogo para alcanzar objetivos comunes.

¿Qué es la democracia ejemplos?

En sentido estricto, la democracia es un tipo de organización del Estado en el cual las decisiones colectivas son adoptadas por el pueblo mediante mecanismos de participación directa o indirecta que confieren legitimidad a sus representantes.

¿Cuáles son los principios democráticos?

Por eso la democracia requiere de la participación de todos los miembros de la sociedad. Este principio es la base de la gobernabilidad, la ética, la creatividad, la autonomía, la libertad, la participación y la representatividad.

¿Qué es un educador para la democracia?

Se le identifica como una persona comprometida con la construcción de la democracia como horizonte político-social, consciente de la importancia de relacionar la escuela con la vida y de promover una intensa red de relaciones intra e interinstitucionales.

¿Cuáles son los tipos de la democracia?

Centralismo democrático. Modelo de organización y funcionamiento de los partidos y organizaciones marxista-leninistas, aunque no así de toda organización socialista, marxista o comunista.

INTERESANTE:  Qué promedio se necesita para graduarse con honores UNAM?

¿Qué es educación democracia y ciudadanía?

En la construcción de la democracia la educación es elemento indispensable para la formación de una ciudadanía que participe en forma libre, racional y responsable en el desarrollo de los procesos democráticos.

¿Por qué se creó la democracia?

La democracia surge como un acuerdo fuera tiranos, entre los nobles y el pueblo, para echarlos y repartirse el poder.

¿Dónde se origina la democracia?

Democracia es una palabra de origen griego que fue acuñada por los atenienses para referirse a su forma de gobierno, instaurada en los últimos años del siglo VI a.C.

¿Quién se inventó la democracia?

Los griegos fueron los primeros que pensaron que el Gobierno podía ejercerse de común acuerdo por todos los ciudadanos. En el Ágora (la plaza pública, que ellos inventaron) se reunían todos los varones aptos para votar y cualquiera que tuviera algo que decir podía tomar la palabra y opinar.

¿Qué es la educación para la democracia y el buen vivir?

La educación para la democracia y el buen vivir está orientada al desarrollo, socialización y discusión en torno a los valores democráticos, principios del buen vivir, derechos, deberes y obligaciones fundamentales que tenemos los ecuatorianos y ecuatorianas para lograr una convivencia armónica en la sociedad.

¿Qué es una escuela democrática y con valores éticos?

La educación democrática debe sensibilizar ante los problemas del entorno próximo, ser capaz de comprender los problemas lejanos y globales y, por último, promover un reconocimiento de las otras personas que permita compartir unos valores comunes que garanticen una vida digna para todos y todas.

¿Cómo se vive la democracia en la escuela?

Ofrecer distintas fuentes de información es un ejercicio democrático. Algunas escuelas experimentan con órganos de gobierno que incluyen a todas las partes que transitan por el colegio: alumnos, docentes, autoridades y hasta auxiliares. Esta podría ser la expresión máxima de la democracia en la escuela.

¿Cómo se expresa la democracia?

Democracia representativa. Es el tipo de democracia en el que el poder político procede del pueblo pero no es ejercido por él sino por sus representantes elegidos por medio del voto.

¿Qué es la democracia en la familia?

Las familias democráticas se construyen en el día a día, en la manera en que sus integrantes se involucran en la toma de decisiones y cómo actúan para la ejecución de estas. Es un proceso cambiante, de permanente construcción de la autonomía de cada persona y de mecanismos para que participen.

INTERESANTE:  Cuáles son las matemáticas basicas en la universidad?

¿Cómo podemos fomentar la democracia en el colegio y en la casa?

El afecto y la comunicación:



Una madre o un padre democrático escucha y da importancia a lo que dice su hijo. No le critica, juzga ni mucho menos le culpabiliza. Enseña a los niños que se expresen, a que controlen sus impulsos con el ejemplo, les demuestra afecto y conoce a sus amiguitos.

¿Cuál es el valor de la democracia?

La democracia, como forma de vida, requiere del respeto de los derechos humanos y la práctica de los valores como libertad, justicia, igualdad y solidaridad. La democracia es una forma de vida que hacemos cada día cuando impulsamos la práctica de valores como la justicia.

¿Cómo se puede practicar la democracia en la vida diaria?

La democracia puede expresarse en nuestra cultura al dialogar, tomar acuerdos y resolver problemas comunes. En nuestra convivencia cotidiana, la pluralidad se manifiesta cuando reconocemos que no puede haber una sola manera de entender la convivencia dentro de la escuela, la colonia o el grupo de amigos.

¿Qué es ser un ciudadano en una democracia?

persona considerada como miembro activo de un Estado, titular de derechos políticos y sometido a sus leyes.

¿Que se puede aprender de la democracia?

LA EDUCACIÓN PARA LA DEMOCRACIA Y LA ESCUELA



Una de las funciones de la escuela, es, entre otras, educar para la democracia, y está referida al desarrollo de las capacidades y habilidades para una convivencia social fundada en la solidaridad, la participación y el respeto, entre otros valores.

¿Cómo se da la educación?

El proceso educativo se da a través de la investigación, el debate, la narración de cuentos, la discusión, la enseñanza, el ejemplo y la formación en general. La educación no solo se produce a través de la palabra, pues además está presente en todas nuestras acciones, sentimientos y actitudes.

¿Cómo poner en práctica la democracia en la escuela?

Los integrantes del consejo escolar se eligen por voto o consenso, de modo que en él estén representados los docentes, las autoridades, las familias y los estudiantes. El consejo escolar se reúne periódicamente y delibera para llegar a acuerdos en la toma de decisiones.

¿Qué es un maestro democrático?

El docente democrático está llamado a formarse permanentemente en asociación con otros para hacer del trabajo escolar un esfuerzo corresponsable que le exigirá un alto grado de disciplina intelectual, cívica y política cónsona con su responsabilidad social.

Rate article
Somos estudiantes