265). Las funciones de la Filosofía de la Educación permiten conceptuar la educación y la formación de médicos como un fenómeno social complejo, teniendo como principio que la formación de un nuevo médico debe partir de su esencia y existencia propia.
¿Dónde se aplica la filosofia de la educación?
La Filosofía de la Educación como “disciplina académica”
– Su objeto propio es el estudio del fenómeno educativo en toda su amplitud: los agentes, procesos y escenarios donde se desarrolla el binomio enseñanza-aprendizaje. – Emplea para su elaboración metodologías filosóficas.
¿Cómo y dónde se aplica la filosofía?
Por ejemplo, aplicamos la filosofía en la vida cotidiana cuando nos preguntamos cómo entender al otro y a la sociedad, cuando nos cuestionamos el sentido de nuestras vidas o al reflexionar cuáles acciones son las más correctas en una situación determinada. Dicho esto, el quehacer filosófico empieza con la duda.
¿Cómo se aplica la filosofía en las aulas hoy en día?
La filosofía en las aulas puede convertirse en algo más que estudiar una larga lista de pensadores y sus diferentes teorías. Puede ser el espacio en el que los niños formen debates y se planteen dudas y conflictos que deban resolver tras una reflexión individual y, posteriormente, conjunta.
¿Cómo se aplica la filosofía en la pedagogia?
la Filosofía educativa tiene una relación de necesidad con la pedagogía, pues reflexiona de modo sistemático y bajo la perspectiva de conjunto, la cual incluye una visión antropológica, ética, política, etc., sobre el sentido de la educación, y así marca la dirección humana de los descubrimientos que se realizan en …
¿Que aporte ofrece la filosofía en la educación?
La filosofía de la educación implica el ejercicio de la libertad humana que conlleva reflexión, en donde el docente actúe para desarrollar diversas competencias y el sentido crítico en sus educandos, competencias que le permitan cuestionar, comparar y conceptualizar la realidad.
¿Qué pretende la Filosofía de la Educación?
La filosofía educativa se centra en dos aspectos fundamentales; la naturaleza del aprendizaje y el propósito de la educación. También cuestiona la transmisión de valores morales, ya que la educación es el arte de transmitir a las nuevas generaciones, así como el fundamento y el contenido de una cultura.
¿Cuál es la importancia de la filosofía de la educación?
A las conclusiones que la investigación arribó fueron: La filosofía de la educación permite la formación de ciudadanos con capacidad crítica, creativa y con una actitud ética; posibilitando al docente la adquisición de conocimientos con el fin de poder transmitirlos a sus estudiantes; por tal motivo, el educador debe …
¿Cuál es la filosofía de los estudiantes?
La filosofía es parte fundamental de este proce- so ya que los estudiantes se encuentran consigo mismo y tratan de comprender su realidad para desenvolverse con criterios, conocimientos, valores, principios, etcétera, que le permiten contribuir de manera positiva y que provienen de la educación tanto formal como …
¿Cuál es la importancia de la filosofía en nuestras vidas?
“En primer lugar, sirve para entender fenómenos de la vida social, política y económica para los que las ciencias no tienen una respuesta clara; en segundo lugar, permite tomar distancia de la realidad para someterla a examen, a crítica, y pensar qué puede hacer uno, cómo puede ejercer su libertad y responsabilidad; y, …
¿Cuál es la importancia de la filosofía en la formación docente?
En pocas palabras, la contribución de la filosofía es que permite entender y polemizar por qué algo es malo o bueno y, en consecuencia, por qué el docente debe actuar de una determinada forma en el proceso educativo.
¿Cuándo surge la Filosofía de la Educación?
Orígenes y precursores. La filosofía de la educación tiene su origen remoto en el mundo antiguo, sobre todo en autores como Platón y Aristóteles, que hablaron continuamente de la educación humana y del modo ideal en el que debería ser formado el niño para entrar a formar parte de la vida social.
¿Cuál es el objetivo principal de la filosofía?
La filosofía es una ciencia que busca alcanzar un punto de comprensión bastante alto con respecto a la vida y aspectos como la finalidad de esta, el razonamiento de las cosas, la sabiduría, la realidad del ser humano, etc.
¿Cómo influye la educación en la sociedad?
La educación es uno de los factores que más influye en el avance y progreso de personas y sociedades. Además de proveer conocimientos, la educación enriquece la cultura, el espíritu, los valores y todo aquello que nos caracteriza como seres humanos. La educación es necesaria en todos los sentidos.
¿Cuál es la filosofía de la educación en nuestro país?
Propósito de la Educación: Formar hombres y mujeres capaces de promover la riqueza social, seres heterónomos y autónomos, comprensivos y obedientes a la legitimación, y aprendan como sujetos en la objetividad. Un proyecto educativo será racional en la medida que se inserte en una autentica práctica educativa.
¿Qué es filosofar y un ejemplo?
Qué es Filosofar:
La palabra filosofar se refiere a lafacultad de pensamiento a través del cual la persona se permite contemplar, interpretar, analizar e incluso reflexionar sobre un tema en particular con el fin de entender la realidad. En filosofía, la palabra filosofar se refiere a pensar para conocer.
¿Cuáles son los principios filosóficos de la educación?
La Filosofía de la Educación parte del principio de que educar es ayudar a un ser humano a “comprender la complejidad de la totalidad de su ser” (Krishnamurti,2011), lo cual implica una Antropología de la Educación; es decir, un estudio profundo de la naturaleza humana y de sus posibilidades de desarrollo.
¿Qué problemas enfrenta la Filosofía de la Educación?
7. La filosofía de la educación supone tratar, entonces, acerca: 1) del ser; 2) del hombre individual y social; 3) de su educabilidad; 4) del enseñar y aprender. 1) Ya en relación con lo que sea el ser surgen diversos problemas.
¿Cómo nos ayuda el filosofar para nuestra vida diaria?
La filosofía, según el enfoque de la filosofía práctica, es un saber acerca de la vida. Desde sus vertientes más sapienciales, se ofrecen visiones, herramientas y formas que nos pueden hacer llevar una vida mejor, más consciente de nuestros pensamientos y emociones, más serena frente a sus devenires.
¿Cuáles son los tipos de Filosofia de la educación?
5.3. Corrientes actuales en Filosofía de la Educación
Fin de la Educación | |
---|---|
Filosofía analítica | Examinar creencias para ser racionales |
Existencialismo | Autorrealización del individuo. Autoconciencia |
Conductismo | Formar patrones intelectuales y de conducta |
Cognitivismo | Reconstruir la vida cambiando patrones de pensamiento |
¿Cómo hacer una filosofía de educación?
Una declaración de filosofía de enseñanza es un ensayo de una o dos páginas donde el autor, que generalmente es un maestro o un profesor, reflexiona y transmite sus creencias sobre cómo debe ser la enseñanza y su práctica, así como sus propias habilidades y objetivos.
¿Cuál debe ser la filosofía de un docente?
1- El alumno siempre debe ser el centro del aprendizaje. 2- La enseñanza debe ser individualizada y adaptada a cada estilo de aprendizaje. 3- La motivación debe estar presente de forma continua en el aula. 4- El aprendizaje dentro del aula tiene que tener relación con la vida y realidad de los alumnos.
¿Quién es el padre de la filosofía?
Sócrates, el padre de la filosofía occidental, está entre nosotros.
¿Cómo puede influir la filosofía en los jóvenes hoy?
La filosofía permite a los jóvenes dar un sentido a su vida, además de ayudarlos a entender la importancia de las cosas que los rodean, aseguró el Dr.
¿Qué hace un filósofo para resolver un problema?
La filosofía puede ayudar a resolver conflictos humanos principalmente de dos maneras. En primer lugar, puede facilitar diálogos entre las partes en conflicto, profundizando en la comprensión mutua y generando unos valores de colaboración constructiva.
¿Cuáles son las características de las filosofía de la educación?
La filosofía de la educación es una disciplina relativamente moderna que estudia el fenómeno educativo y las teorías sobre el mismo desde una perspectiva racional, con el deseo de ofrecer una explicación ultimativa sobre la educación humana.
¿Cuáles son las principales características de la filosofía?
Se caracteriza por que envuelve el saber, los conocimientos, para brindárselos al hombre para su práctica. Entonces bien decimos que la filosofía es un modo de vida algo esencial en el ser humano, una ciencia que ha estado presente en la historia del hombre determinando así el sentido de la vida.
¿Cuáles son los fines de la educación?
es contribuir a formar ciudadanos libres, partici- pativos, responsables e informados, capaces de ejercer y defender sus derechos, que participen activamente en la vida social, económica y política de México.
¿Por qué se creó la filosofía?
El comercio que floreció en la antigua Grecia, propicia el intercambio con otras culturas, no sólo de mercancías, sino también de conceptos e ideas. La democracia y el intercambio de ideas, propiciaron la libertad del pensamiento griego. Esto es el primer menester que se plasma para el surgimiento de la Filosofía.
¿Cuáles son los 5 filósofos más importantes?
Los 5 filósofos más famosos de la historia
- Sócrates. Este gran maestro de la filosofía y las ciencias, nació en el año 470 a.C.
- Platón. Hablar de filosofía es hablar de Platón.
- Tales de Mileto.
- Heráclito.
- Aristóteles.
¿Cuáles son los métodos de la filosofía?
Un método filosófico es el que han utilizado los filósofos para buscar una explicación de determinados aspectos humanos ya que esperaban encontrar la verdad mediante una indagación racional y constante de temas como la moral, la mente, el conocimiento, entre muchos otros de la vida.
¿Dónde se inicia la educación?
Se da desde la niñez, desde que nace el individuo empieza a educarse en su casa, en esa cavidad que es el hogar es donde empieza a crecerse o a reducirse al hombre futuro.
¿Por qué la educación transforma vidas?
La educación ilumina cada etapa del camino hacia una vida mejor, especialmente el de las personas pobres y las más vulnerables. Sin embargo, el poder sin igual de la educación para favorecer el alcance de los objetivos más amplios de desarrollo solo puede ser plenamente efectivo si se ejerce en la equidad.
¿Qué pasa si los niños no reciben educación?
Los impactos que éstos tienen en la sociedad son: el aumento del desempleo, de empleos informales y del analfabetismo, bajo nivel académico de los alumnos, ignorancia, pobreza, delincuencia, violencia, narcotráfico, drogadicción, “ninis”, empleos muy mal pagados, pocas aspiraciones de los jóvenes, deserción escolar.
¿Cómo se aplica y se asegura el derecho a la educación en nuestro país para todos los salvadoreños?
– Todos los habitantes de la República tienen el derecho y el deber de recibir educación parvularia y básica que los capacite para desempeñarse como ciudadanos útiles. El Estado promoverá la formación de centros de educación especial. La educación parvularia, básica y especial será gratuita cuando la imparta el Estado.
¿Cuál es la base legal de la educación?
El marco jurídico del derecho a la educación viene desde la Declaración Universal de Derechos Humanos DUDDHH, en cuanto señala que: Toda persona tiene derecho a la educación. La educación debe ser gratuita, al menos en lo concerniente a la instrucción elemental y fundamental. La instrucción elemental será obligatoria.
¿Cómo se ha desarrollado la filosofia en México?
La filosofía se vuelve profesional en México después la Revolución Mexicana y cuando las instituciones se vuelven estables. Es en la etapa posrevolucionaria que se funda el grupo “Hiperion”. Y se incorporan nuevas visiones filosóficas en las instituciones educativas media superior y superior.
¿Qué relación tiene la filosofía con la vida?
Todos tenemos una filosofía, está implícito. No hay forma de vivir una vida como seres humanos sin tener una filosofía, que encierra ideas muy generales de quién soy, quiénes son los otros y cómo fueron las acciones en el pasado y cómo serán en el futuro.
¿Cuáles son los 3 principios de la filosofía?
Principios de identidad, de no-contradicción y de tercero excluido, lógica, argumentación.
¿Qué filósofo se parece el más apropiado para la práctica educativa?
Platón abordó el tema de la educación especialmente en uno de sus diálogos más influyentes, República, donde desarrolla gran parte de su teoría política. Y eso es porque la educación, la paideia, es la tarea más importante que debe afrontar una sociedad.
¿Cuáles son los elementos de la filosofía?
Los cuatro elementos del conocimiento más destacados son el sujeto, el objeto, la operación cognoscitiva y el pensamiento.
¿Cuál es la importancia de la filosofía para un profesional en educación?
El saber filosófico aplicado a la educación permite al maestro obtener los conocimientos teóricos, fundamentales para su desempeño docente, en la enseñanza de principios y nociones rectamente sustentados y jerarquizados.
¿Cuáles son las características de las filosofía de la educación?
La filosofía de la educación es una disciplina relativamente moderna que estudia el fenómeno educativo y las teorías sobre el mismo desde una perspectiva racional, con el deseo de ofrecer una explicación ultimativa sobre la educación humana.
¿Cuáles son los tipos de filosofía de la educación?
5.3. Corrientes actuales en Filosofía de la Educación
Fin de la Educación | |
---|---|
Filosofía analítica | Examinar creencias para ser racionales |
Existencialismo | Autorrealización del individuo. Autoconciencia |
Conductismo | Formar patrones intelectuales y de conducta |
Cognitivismo | Reconstruir la vida cambiando patrones de pensamiento |
¿Por qué es importante la filosofía en las aulas?
Enseña a los alumnos a debatir, a argumentar y a tener pensamiento crítico. La filosofía enseña a los estudiantes el concepto de ética, libertad, verdad. Los forma para que sean individuos capaces de distinguir el bien del mal, lo justo de lo injusto.