La Educación Popular (EP) se caracteriza por su enfoque político-educativo que busca el empoderamiento de los actores sociales, la interrelación con el contexto, para enfrentar las condiciones de explotación, injusticia, discriminación, y contribuir a la construcción de una sociedad humana y de democracia plena.
¿Cuál es el enfoque de la educación popular?
La educación popular, en cambio, parte desde la gente, desde el diálogo y los procesos participativos. Se parte de la practica de los propios participantes y no de las practicas y realidades ajenas. Es una educación que construye conciencia, sujetos, protagonismo social y político, que construye ciudadanía crítica.
¿Cuál es el enfoque de la educación popular según Freire?
La teoría de la educación popular, creada por Freire, tiene los siguientes puntos: Crítica y dialéctica: Transformar al sujeto a partir de un proceso de educación contextual. Que el oprimido tenga las condiciones para descubrirse y conquistarse reflexivamente, como sujeto de su propio destino histórico.
¿Cuántos enfoques existen en la educación?
En los estudios se han identificado dos perfiles de enfoques, el enfoque basado en el aprendizaje y el enfoque basado en la enseñanza. El primero se centra en la enseñanza como facilitadora del aprendizaje de los estudiantes, mientras que la segunda se centra en la enseñanza como una transmisión del conocimiento.
¿Qué son los enfoques de la educación?
Un enfoque educativo ha sido definido como “aquella impronta que busca justificar los elementos educativos y determinar cuáles son aplicables a cada escenario en particular” (Perilla Granados, 2016a, p. 27).
¿Qué es la educación popular ejemplos?
La Educación Popular es un enfoque filosófico y pedagógico, que entiende la educación como un proceso participativo y transformador, en el que el aprendizaje y la conceptualización se basan en la experiencia práctica de las propias personas y grupos participantes en procesos de formación.
¿Cuáles son los tipos de educación?
Tipos de educación
- Educación no formal.
- Educación informal.
- Educación infantil.
- Educación primaria.
- Educación secundaria.
- Educación online (a distancia)
¿Cuál es la importancia de la educación popular?
La educación popular buscó fortalecer el poder de las propias capas populares para decidir sus formas de organización y el sentido de sus demandas y luchas procurando concretar nuevas reglas de vida social.
¿Por que nace la educación popular?
El contexto de la educación popular
Nace en el seno de los procesos de liberación de los pueblos de América Latina y el Caribe contra el sistema opresor colonial–patriarcal que vivimos desde hace más de quinientos años, y que hoy experimentamos de forma salvaje.
¿Cuáles son los tipos de enfoque?
Existen tres enfoques metodológicos, y estos son: el cualitativo, el cuantitativo, y el mixto o integral. El enfoque cualitativo es esencial para el desarrollo de teorías y para la conceptualización de los fenómenos, asuntos o cosas que se desean investigar minuciosamente.
¿Cuáles son los 4 enfoques didácticos?
Los cuatro enfoques didácticos que se exponen son: i) enfoque basado en la GRAMÁTICA, ii) enfoque basado en las FUNCIONES, iii) enfoque basado en el PROCESO, iv) enfoque basado en el CONTENIDO.
¿Cuáles son los 4 modelos educativos?
6 principales tipos de modelos educativos
- Modelo tradicional de enseñanza.
- Modelo conductista.
- Modelo constructivista.
- Modelo proyectivo.
- Sunbury.
- Ruta Pedagógica 2030.
¿Cuáles son los modelos y enfoques pedagógicos?
Un modelo pedagógico son las diferentes maneras de concebir el método de enseñanza, los contenidos, su organización, las técnicas, los materiales, la evaluación y la relación entre los distintos actores del aprendizaje.
¿Cuántos y cuáles son los enfoques transversales?
Los 7 enfoques transversales según el MINEDU.
¿Cuál es el enfoque tradicional?
El enfoque tradicional concibe a la enseñanza como una actividad artesanal en el cual la sabiduría profesional se transmite de generación en generación, mediante el contacto directo y prolongado con la práctica experta del maestro experimentado, sostenían una concepción instrumental y mecanicista del proceso …
¿Quién creó los 4 pilares de la educación?
Delors, Jacques (1994). “Los cuatro pilares de la educación”, en La Educación encierra un tesoro.
¿Cuáles son los 7 ámbitos educativos?
Es posible educar en habilidades, conocimientos, valores…
- Educación física.
- Educación emocional.
- Educación en valores.
- Educación intelectual.
- Educación social.
- Educación especial.
¿Qué papel juega la educación en la sociedad?
A nivel global, la educación es considerada un factor de producción, pues permite acabar de raíz con muchos de los problemas económicos de una nación y funge como instrumento regulador de las desigualdades sociales. Sus funciones primordiales son: Mejorar los niveles de empleabilidad en el país.
¿Cuáles son los aportes de la educación popular?
La educación popular promueve una pedagogía que privilegia el pensamiento crítico y el diálogo de saberes a través del empleo de metodologías activas y participativas con la intención de contribuir a la transformación de situaciones de injusticia e inequidad desde una opción ética y política.
¿Qué desafíos enfrenta la educación popular?
Los actuales retos que afronta la Educación Popular están relacionados con cambios registrados en su práctica en las últimas décadas: el «replanteamiento del deber ser de la sociedad»; desarrollo de «un pensamiento pragmático y fragmentario»; afianzamiento de un enfoque según el cual, la solución de problemas sociales …
¿Quién es el padre de la educación popular?
Paulo Freire: padre de la educación popular – Planeta Sostenible.
¿Qué es enfoque ejemplos?
También significa concentrar sobre determinados sitios puntuales, un haz de luz. Ejemplos: “El enfoque de la cámara de fotos no fue el adecuado y la imagen captada no fue la esperada”. Enfoque se refiere también, a los distintos puntos de vistas con los que se puede observar alguna cosa o determinada situación.
¿Qué son los metodos y enfoques?
“En resumidas cuentas, método es el camino o proceso para alcanzarse un objetivo, mientras enfoque es el punto de vista o perspectiva con que se ve determinada cuestión o problema.
¿Qué es el enfoque cualitativo ejemplo?
La información cualitativa es información no numérica basada en la calidad de un artículo u objeto. Por ejemplo, si estuviéramos probando el agua en alguna parte, podríamos decir si su sabor es agradable al gusto de uno o no tan agradable. Este es un hecho que se basa en gran medida en la opinión.
¿Cuáles son los 8 modelos pedagógicos?
Dentro de los modelos pedagógicos esta el tradicional, romántico, conductista, desarrollista, socialista y el cognoscitivo, dentro de este, se encuentra ubicado el constructivismo y el aprendizaje significativo.
¿Cuál es la diferencia entre modelo y enfoque?
Por su parte, el enfoque pedagógico intentaría analizar la forma en que, a través de la educación, podemos contribuir a la solución del problema del cambio climático. Por otro lado, un modelo es un esquema o representación de la realidad, de una parte de ella que posee su propia estructura y complejidad.
¿Qué son los enfoques pedagógicos y didácticos?
Cada enfoque pedagógico y didáctico tiene un ideal de formación y un proceso de enseñanza y aprendizaje que le es coherente; estos, formación y didáctica, no se deben ver como discursos ajenos a una realidad social y cultural, por el contrario, es tarea del docente, orientar en los estudiantes el conocimiento sobre …
¿Qué es un enfoque educativo según diferentes autores?
El enfoque, según estos autores, se refiere a las teorías sobre la naturaleza de la lengua (lingüística), a las teorías sobre la naturaleza del aprendizaje (psicolingüística) que constituyen la fuente de los principios y las prácticas de la enseñanza (didáctica).
¿Cuáles son los 7 modelos pedagógicos?
Cuáles son los 5 modelos pedagógicos más conocidos/utilizados
- Modelo tradicional. El modelo pedagógico tradicional quizás sea el primero que te viene a la mente cuando piensas en la educación o enseñanza.
- Modelo conductista.
- Modelo romántico o experiencial.
- Modelo cognitivista.
- Modelo constructivista.
¿Cuál es el nuevo modelo educativo 2022?
El pasado 16 de agosto de 2022, la todavía titular de la SEP, Delfina Gómez, presentó el nuevo ‘Plan de Estudios para educación Preescolar, Primaria y Secundaria’, el cual se pondrá en marcha con una prueba piloto en los tres niveles de educación básica a partir del 29 de octubre del presente año.
¿Qué son los enfoques transversales y para qué sirven?
Los enfoques transversales se traducen en formas específicas de actuar que buscan generar una buena convivencia, por lo tanto, son deseables para todos. Son valores y actitudes, que tanto estudiantes como docentes y autoridades deben esforzarse por demostrar en la dinámica diaria de la escuela.
¿Cuál es el enfoque humanista en la educación?
Según García (s.f.) la educación humanista se define como de tipo indirecto, pues en ella el docente permite que los alumnos aprendan, mientras impulsa y promueve todas las exploraciones, experiencias y proyectos que estos preferentemente inicien o decidan emprender, a fin de conseguir aprendizajes vivenciales con …
¿Cuál es el enfoque por competencias?
El enfoque por competencias utiliza una estrategia metodológica integral y globalizadora, donde la presentación de problemas ubicados en el contexto de la vida diaria permite la transferencia del aprendizaje presente del salón de clases, a situaciones futuras que permitan la resolución de problemas fuera de los …
¿Qué es un enfoque transversal ejemplos?
Los enfoques transversales con forma de considerar como son las personas cómo son sus relaciones con los demás con el entorno y con el espacio común dichos concepciones se traducen en formas específicas de actuar que constituyen valores y actitudes que tanto estudiantes maestros y autoridades deben esforzarse por …
¿Cómo se trabaja el enfoque transversal?
Los enfoques transversales se abordan desde situaciones no planificadas o emergentes, planificadas o previstas y desde la organización de los espacios educativos. En estas situaciones, se movilizan algunas competencias y valores de los niños y las niñas para atender problemas, necesidades o intereses.
¿Qué son los enfoques transversales según Minedu?
Los enfoques transversales son instrumentos que permiten en el desarrollo del trabajo pedagógico fomentar características o valores concretos en el proceso educativo, acompañando al estudiante en el desarrollo de sus competencias.
¿Qué diferencias hay entre el enfoque tradicional y el enfoque moderno?
El enfoque tradicional se enfoca en el aspecto salarial, no toma en cuenta los buenos resultados del empleado, pondera el tiempo que lleva trabajado; el enfoque moderno, por el contrario pondera futuro con un esquema flexible, tiene esquemas y valores flexibles y variables, está sustentando principalmente en el …
¿Cuál es la diferencia entre el modelo educativo tradicional y actual?
El método de enseñanza en la escuela tradicional es totalmente expositivo y mecánico, sin cambios en las clases, mientras que en la escuela nueva se pretende ir un poco más allá educando para la sociedad e incorporando temas trasversales para educar al alumnado en todos los ámbitos a los que se enfrentará cuando sea …
¿Qué características tiene el enfoque tradicional?
Son características fundamentales del enfoque tradicional las siguientes. En ella el docente: Enseña a sus estudiantes “conocimientos”. Busca, el aprendizaje por la memorización, mediante un continuo proceso de repetición de conceptos.
¿Cuáles son los cinco pilares de la educación?
Un plan de reapertura de clases debería apoyarse en -al menos- 5 pilares.
- Espacios seguros. Los planes deben comenzar en aquellas áreas en las cuales no hay circulación del virus, contemplando la diversidad de escenarios en un mismo territorio.
- Justicia educativa.
- Flexibilidad.
- Creatividad.
- Confianza.
¿Cómo enseñar al alumno a poner en práctica sus conocimientos?
Consejos para poner en práctica tus conocimientos de la escuela en el trabajo
- Practica constantemente tus nuevos conocimientos.
- Ponte metas a corto y largo plazo.
- Desarrolla tu habilidad de pensamiento crítico.
- Explica lo aprendido en tus propias palabras.
¿Cuáles son los aprendizajes fundamentales?
Los aprendizajes fundamentales • Son aprendizajes mayores o comprensivos, resultado de la totalidad de experiências educativas formales e informales. Son habilidades o capacidades generales que la persona desarrolla gradual y acumulativamente a lo largo del proceso escolar educativo.
¿Cuáles son los tres tipos de educación?
Existen tres tipos o formas de educación: la formal, la no formal y la informal.
¿Cuáles son los tipos de educación que existen según Rousseau?
De allí Rousseau establece que existen dos tipos de alumnos: el alumno salvaje y el alumno campesino. El primero es alumno según su naturaleza y el segundo es alumno de la ciudad.
¿Qué tipo de disciplina es la didáctica?
Alves (1962) considera que la Didáctica es la disciplina pedagógica de carácter práctico y normativo, el conjunto sistémico de principios, normas, recursos y procedimientos específicos que sirven para aprender los contenidos en estrecha vinculación con los objetivos educativos propuestos.
¿Qué aportes hizo Paulo Freire a la educación popular?
Uno de los principales aportes de Freire a la educación es su crítica a la educación tradicional, o llamada educación bancaria; una pedagogía centrada en el maestro y no en el alumno, una pedagogía que no toma en cuenta la experiencia y conocimientos de los estudiantes.
¿Quién fue Freire y su relación con la educación popular?
Fue Freire quien, a través de los “Círculos de Cultura”, posibilitó la alfabetización de la población a través de conceptos que partían de la cotidianeidad de las personas, que más allá del aprendizaje en la articulación de palabras, eran inducidos a cuestionarse el contexto social que les rodeaba, convirtiendo con …
¿Que nos enseña Paulo Freire sobre la educación?
Según Freire, la crítica en la educación es importante porque es la precondición para la transformación de los individuos y, consecuentemente, del mundo. La alfabetización propuesta por Freire se considera una alternativa para el cambio. Palabras clave: conocimiento, ideología, transformación cultural, educador.
¿Que defiende Freire?
Para Freire el principal valor y objetivo de la educación es la transformación de un mundo desigual e injusto en uno ético y profundamente solidario. Freire siempre albergó las posibilidades del cambio y la transformación.